0

La Habana. El Festival Internacional Boleros de Oro regresa este año a la capital de Cuba con un certamen dedicado a la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, en su 95 cumpleaños, informaron hoy los organizadores.


Con una presentación audiovisual de la canción Lo que me queda por vivir (1981), del compositor Alberto Vera, y popularizado por la reconocida intérprete, comenzó la conferencia de prensa de la 37 edición del evento.


El tema que Portuondo acogió y que la acompañó en todos sus conciertos representa un trayecto por la vida convertido en canto de amor, de positivismo y de darle un sentido práctico a nuestra existencia.


Del 2 al 5 de octubre, el festival también dedicará un espacio al aniversario 75 de la televisión cubana, por lo que el comité organizador preparó un amplio programa que incluye eventos teóricos, como ponencias, conversatorios, un panel de la Unesco, además de una clase demostrativa sobre el bolero y las jóvenes generaciones.


La proyección del documental La razón no valía -frase que corresponde al tema del mismo nombre interpretado por otra grande de la canción cubana, Moraima Secada- es una de las sorpresas de Boleros de Oro, producción bajo el sello de Bis Música.


Una de las motivaciones especiales de este festival, según sus organizadores, es que esta edición es la primera, luego de la declaratoria de la práctica del bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Presentaciones de discos como Entre boleros y Boleros con swing son parte también de la agenda de 2025 del encuentro al cual se sumaron México, Venezuela y Argentina.


La gala inaugural "Momentos del bolero" se llevará a cabo el 3 de octubre en la Sala Covarrubias, del Teatro Nacional de Cuba, bajo la dirección del maestro José Ramón Artigas.


Mientras el sábado 4 de octubre se presentará la velada "Omara de Cuba".


Sedes importantes se escogieron para realzar el bolero en su más alta expresión y entre estas destacan el Teatro América, El gato tuerto y el BuleBar 66, emblemáticos centros culturales donde el género es uno de los platos fuertes.


Artigas, el destacado director de la televisión cubana, cerró su intervención en la conferencia de prensa del Festival Internacional Boleros de Oro con una frase de motivación para continuar esta herencia musical y patrimonial.


"Esperamos que Cuba siga siendo un gran bolero, no solo en la semana del festival, sino todo el año", remarcó Artigas.

PRENSA LATINA

Hola, déjenos un comentario

 
Top