Chihuahua, Chih. - El policía Segundo y jefe de unidad de la Policía Cibernética Alexis Fernando Pérez Molina, dijo hoy que se han detectado al menos tres casos recientes de grooming, o engaño pederasta, donde menores de edad fueron víctimas de extorsión tras ser contactadas por perfiles falsos que se hacían pasar por figuras públicas. En uno de los casos se contactó a una adolescente de apenas 13 años.
Explicó en rueda de prensa, que el proceso, que se extiende por días o semanas, busca ganarse la confianza de la víctima para luego solicitar contenido privado (videos, fotografías y audios), y una vez que el menor se niega a enviar más material, la extorsión comienza, amenazando con publicar el contenido ya obtenido si no se envían más archivos.
Detalló que en los tres casos investigados, los ciberdelincuentes operaban desde el extranjero: el primer caso se originó en España, el segundo en Honduras y el último en Colombia, lo que “dificulta un seguimiento por la ubicación internacional de los responsables”.
“Si bien la tecnología nos puede ayudar, nos puede beneficiar, todo depende del uso y la supervisión que nosotros como padres demos a nuestros hijos. De ahí parte todo. Si tenemos una buena supervisión, es muy probable que mi hijo no vaya a presentar un tipo de estos problemas, pero también hay que entender que los jóvenes ahorita están muy avanzados en la tecnología”, destacó.
Agregó que ya no es un pretexto para los padres decir que no saben usar la tecnología, porque “para eso estamos nosotros como Policía Cibernética para poderles ayudar en cómo pueden protegerse, cómo pueden supervisar y sobre todo cómo pueden identificar cuando existe un problema con sus hijos. El llamado es entonces a que se involucren más en el uso digital que hacen sus hijos, aprendan sobre las plataformas que utilizan y reconozcan las señales de alerta”.
En el caso más reciente, de la menor de 13 años, dijo que "el primer respondiente llega y es el que toma nota del incidente, cuando ya detecta que es un caso más allá de de lo personal, es decir, que es digital, da parte a a la unidad especializada en delitos de género, que fue el caso de ayer y posteriormente a nosotros".
Con este trabajo en conjunto, a la víctima se canalizó a la Fiscalía especializada en la mujer para su denuncia formal y ahí se le brindó la atención temprana, es decir, la primera ayuda psicológica, e inician los procesos de la formalización de la investigación.
Hola, déjenos un comentario