Chihuahua, Chih. — Con la plantación de 1,500 ejemplares entre encinos y agaves, se llevó a cabo la primera reforestación del DeltaPark (Parque Delta), ubicado al sur de la Presa Chihuahua, dentro del Ejido El Fresno.
La jornada contó con la participación de 120 voluntarios, entre ellos ejidatarios de El Fresno, vecinos del Ejido El Charco y habitantes de la ciudad de Chihuahua. También se sumaron brigadas de voluntarios empresariales de MANESA y Salsas Royal, así como integrantes de la Cruz Roja Mexicana y personal de Fundación Grupo México.
El evento recibió el respaldo de empresas y comercios locales que proporcionaron alimentos, agua y bebidas a los participantes, como Coca-Cola, Salsas Royal, Burritos El Bombero y Burritos Don Elías. Además, Grupo La Norteñita y UCACSA apoyaron con maquinaria y equipo, lo que permitió agilizar las labores y ampliar los resultados.
La actividad fue posible gracias a la coordinación entre el Presidente del Comisariado Ejidal, Mtro. en Finanzas y C.P. Antonio Marín, y Fundación Grupo México, con el objetivo de restaurar la cuenca del río Chuvíscar, a la que pertenece la Presa Chihuahua.
Esta acción forma parte del programa Restauración de Cuencas que la fundación impulsa en el estado de Chihuahua, cuando inició en el Parque Metropolitano Tres Presas, y que este año continua en DeltaPark. El propósito es fortalecer los recursos naturales que permiten infiltrar y almacenar agua tanto superficial como subterránea para toda la población del municipio de Chihuahua.
El banderazo de arranque fue dado a las 9:00 de la mañana por el Ing. Arturo Acosta Fernández, Director de Economía Social del Gobierno del Estado, iniciando con 30 voluntarios y concluyendo a la 1:30 de la tarde con 120 participantes.
Acosta destacó que este parque es un ejemplo de cooperativismo sostenible, donde los ejidos trabajan de manera conjunta para generar ingresos económicos y, al mismo tiempo, fortalecer la cohesión social, es decir, mantener unidas a las comunidades a través de relaciones de confianza, valores compartidos, participación activa y sentido de pertenencia. Todo ello con un eje central: la protección del medio ambiente mediante la restauración de ecosistemas, la reforestación y la instalación de barreras vivas de maguey para retener el azolve en el delta.
Hola, déjenos un comentario