Ciudad de México. El peso mexicano se apreció y culminó una semana de ganancias, un día después que el Banco de México (BdeM) moderó la magnitud de sus recortes a la tasa clave de interés.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 18.60 pesos por dólar, un avance de tres centavos (0.19 por ciento) a favor de la moneda mexicana respecto al día anterior, de acuerdo con el precio del cierra del Banco de México.
En la semana el peso acumuló una ganancia de 34 centavos (1.84 por ciento), frente al dólar, que se vio presionado por la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a varios de sus socios comerciales y de cara a relevos de funcionarios en la Reserva Federal (Fed, banco central).
El Banco de México bajó el jueves la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual (0.25 puntos), luego de cuatro disminuciones seguidas de medio punto porcentual (0.50 puntos), y dijo en su comunicado que hacia adelante valorará la implementación de reducciones adicionales.
“El mensaje del banco central fue claro al señalar que el proceso de relajación monetaria será gradual y cuidadoso, lo que ofrece un ancla adicional de estabilidad para la moneda mexicana”, afirmó Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latinoamérica de la firma XS.com.
“Con este panorama, tanto los fundamentos técnicos como los macroeconómicos apoyan al peso en el corto plazo. La combinación de tasas reales todavía atractivas, una política monetaria prudente y un entorno internacional favorable le permite a la moneda mantener una posición sólida frente al dólar”, agregó.
En el mercado de divisas de Chicago las posiciones especulativas a favor de una apreciación del peso mexicano aumentaron por tercera semana consecutiva a su mayor nivel desde mayo.
Por su parte, el dólar se fortaleció el viernes pero se encaminaba a una caída semanal, ya que la debilidad de los datos económicos en Estados Unidos lleva a los operadores a valorar la probabilidad de más recortes de tasas este año, mientras los inversores evalúan las nominaciones del presidente estadounidense Donald Trump a la Reserva Federal.
El dólar ha caído desde que el informe de empleo de julio, publicado la semana pasada, mostró que los empleadores agregaron menos empleos de lo esperado durante el mes, mientras que las ganancias de empleos de meses anteriores también se revisaron fuertemente a la baja.
Otros datos, como el debilitamiento del mercado inmobiliario y los datos del sector servicios, también apuntan a una ralentización de la mayor economía mundial.
Trump dijo el jueves que nominará al presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, para ocupar los últimos meses de un puesto vacante en la Fed, mientras la Casa Blanca busca una incorporación permanente a la junta de gobierno del banco central y continúa su búsqueda de un nuevo presidente de la Fed.
Bloomberg News informó el jueves de que el gobernador de la Fed, Christopher Waller, que votó a favor de un recorte de tasas en la última reunión de la Fed, se perfila como uno de los principales candidatos para ser el próximo presidente del banco central cuando el mandato de Jerome Powell finalice en mayo.
La BMV pierde en la sesión, pero salda la semana con ganancias
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendió 0.33 por ciento a 58 mil 70.17 puntos.
Los títulos de la concesionaria de autopistas Pinfra encabezaron las pérdidas, con 4.28 por ciento menos a 235.27 pesos, seguidos por los de la gigante de medios Grupo Televisa, que restaron 2.62 por ciento a 8.91 pesos.
Aun así, la BMV sumó un retorno semanal de 2.06 por ciento, su mejor desempeño en casi tres meses.
En Nueva York, el índice Nasdaq marcó un récord por segundo día consecutivo, impulsado por las acciones relacionadas con la tecnología, incluida Apple, debido al optimismo por las expectativas de recortes de tasas de interés este año.
El Compuesto Tecnológico Nasdaq ganó 0.98 por ciento y llegó a 21 mil 451.42 puntos; el Standard and Poor’s (S&P) 500 sumó 0.78 por ciento para terminar en 6 mil 389.75 puntos, y el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.50 por ciento a 44 mil 188.33 puntos.
Agencias
Hola, déjenos un comentario