0

Ciudad de México. La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, mostró disposición a trabajar con la comisión gubernamental encargada de "confeccionar" la iniciativa de reforma electoral; por lo pronto anticipó que le entregará un informe técnico y buscará al responsable de la misma, Pablo Gómez, pues ello no pone en riesgo la autonomía del INE.


"¿Que si vamos a buscar al señor Pablo Gómez?, por supuesto, hay que buscarlo, hay que acercarnos a ver cuál es el programa de trabajo para poder participar e incidir y pedir espacio para estar por ahí. No es una falta a la autonomía ni independencia buscar cómo sí incidir y sí proporcionarles la información que se requiera en nuestro carácter técnico para que sea tomada en cuenta", dijo a la prensa.


Señaló que lo anterior "no está peleado el diálogo, no está exenta la posibilidad de diálogo, con el respeto absoluto a su institucionalidad de la Presidencia de la República y la autonomía del INE, así que no se puede descartar”, indicó.


Aunque uno de los puntos expuestos por el Ejecutivo es reducir el costo del sistema, la consejera anticipó que la solicitud presupuestal del INE para el año entrante es “totalmente defendible”, para atender proyectos fijos como la organización de los comicios, la producción de la credencial para votar y la seguridad de los datos contenidos en el padrón, por ejemplo.


“Habría que tener la claridad de un presupuesto que corresponda a las necesidades reales de este Instituto, los proyectos que no podemos dejar de hacer como la emisión de la credencial para votar; no podemos dejar de atender a los entre 12 y 15 millones de mexicanas y mexicanos que atendemos los 890 módulos que tenemos en el país”, comentó a la prensa.


Este año, el INE ejerce una bolsa presupuestal de alrededor de 20 mil millones de pesos; aparte, se entregaron casi 8 mil millones de pesos como prerrogativas a partidos políticos nacionales.


A pregunta expresa, Taddei descartó que el tema de una eventual reforma electoral esté polarizado, pero pidió “guardar la calma” a la espera de conocer el proyecto de iniciativa.


“Aun no podemos hablar de polarización de posturas, no conocemos la reforma, no conocemos el proyecto de reforma; habría que tener la prudencia del caso por la enorme importancia de este hecho...Hay que guardar la calma y estar preparado el Instituto para participar”, indicó.


Señaló que si bien hay "datos públicos" de la posible reforma, como la eliminación de los legisladores plurinominales, la reducción del financiamiento a los partidos, eliminación de organismos públicos locales electorales (Oples) y de los costos de las elecciones, todavía no se sabe "el temario, la metodología" del proyecto gubernamental. "Veamos los temas que se van constituyendo como los centrales de la reforma, los Oples constituidos desde la reforma del 2014, pues desde entonces a hoy ha sido un modelo que funciona; habrá que ver qué es lo que funciona de este modelo y que se puede mejorar y llevar a otro nivel. El INE se encuentra siempre a la vanguardia, y siempre hay que estar pugnando porque sea siempre un referente en la materia electoral"


Por lo pronto reiteró la propuesta de que para la elección de 2027 no se realicen el mismo día los comicios ordinarios (de los poderes legislativo y ejecutivo) y los del Poder Judicial. Una opción, dijo, sería aplazar tres meses los de personas juzgadoras, para no complicar aspectos presupuestales y logísticos.

La Jornada

Hola, déjenos un comentario

 
Top