0

Chihuahua, Chih.– Bajo la atmósfera otoñal que anuncia el Día de Muertos y las celebraciones de Halloween, la galería Casa Malva abrió sus puertas este domingo a una exposición que celebra el sincretismo de ambas tradiciones a través del arte contemporáneo.

La muestra “Rituales, memorias y misterios”, reúne a 15 artistas mexicanos provenientes de distintas regiones del país —entre ellos, varios chihuahuenses— con obras que dialogan entre la vida, la muerte y los símbolos que las envuelven.

“Quisimos hacer un homenaje por el Día de Muertos, pero también integrar la fusión con Halloween, porque en el Norte de México se ha creado un sincretismo muy interesante entre ambas celebraciones”, explicó la curadora y galerista de Casa Malva Aída Méndez.

La curadora recordó que las raíces del Día de Muertos se remontan a los pueblos prehispánicos, donde la muerte era motivo de veneración y cada cultura contaba con su propia deidad “con la llegada del Cristianismo se dio una primera fusión: los rituales prehispánicos se mezclaron con las tradiciones religiosas, y así surgieron las ofrendas que conocemos hoy”, comentó.

En el recorrido visual, Méndez invita al público a observar cómo estos símbolos se han transformado con el tiempo: desde las calaveras y las flores de cempasúchil hasta la icónica figura de La Catrina, nacida en el México del siglo XX. 

“La Catrina comenzó como La Garbancera, pero fue Diego Rivera quien la inmortalizó con ese nombre. Desde entonces se convirtió en emblema de nuestra identidad y también en un puente entre lo antiguo y lo moderno”, añadió Méndez.

Así, aunque de distinto origen, ambos conceptos comparten símbolos y gestos como cráneos, ofrendas y sobre todo la conexión entre el mundo de los vivos y los muertos, y "este sincretismo nos recuerda que los rituales no son inmutables, sino se transforman, se adaptan y dialogan con nuevas generaciones, reinventándose sin perder su esencia", como señala un cuadro al inicio de la exhibición.

La exposición permanecerá abierta durante todo el mes de octubre y la entrada es completamente libre, ya que “queremos que vengan niños, jóvenes y adultos, que disfruten del talento de los artistas y de esta fusión cultural que nos representa”, expresó Méndez con entusiasmo.

Casa Malva se convierte así en punto de encuentro entre el arte y las tradiciones, donde los colores, las memorias y los misterios del otoño se transforman en un homenaje a la vida a través de la muerte.



Hola, déjenos un comentario

 
Top