0

Chihuahua, Chih.- Ampliar la revisión a organismos autónomos y descentralizados es una forma de equilibrar la vigilancia en todos los sectores que reciben dinero público, evitando que la autonomía se convierta en un espacio de discrecionalidad financiera, señala la Auditoría Superior del Estado en su Informe de avance de resultados 2025.

Por ello, además de las dependencias estatales y los municipios, la ASE amplió su revisión a , como universidades públicas, juntas de agua y organismos operadores de servicios, que concentran una parte significativa del gasto público aunque no dependan directamente del Ejecutivo estatal.

Este tipo de fiscalización es relevante porque estos organismos, al contar con autonomía administrativa, suelen tener menor supervisión cotidiana, lo que puede propiciar opacidad o errores en el manejo de fondos, como en el caso del informe que varias de estas presentaron observaciones relacionadas con la falta de comprobación de recursos, subejercicios y deficiencias en los controles internos.

De acuerdo con la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Chihuahua, todos los entes que administren recursos públicos —sin importar su naturaleza jurídica— están obligados a rendir cuentas ante la ASE, marco legal que es congruente con las recomendaciones del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Fiscalización, que impulsa una vigilancia más amplia de los recursos transferidos a organismos descentralizados y autónomos.

Hola, déjenos un comentario

 
Top