0

Ciudad de México. Los clientes están buscando áreas donde invertir y el mercado mexicano es de interés para muchos inversionistas. “No hay nada negativo actualmente para el mercado nacional, pero ya estaremos viendo cómo se desarrolla para los próximos 12 meses”, afirmó Paul Woolman, director global de productos de índices de renta variable de Chicago Mercantile Exchange (CME) Group.

En tanto, Sergio Méndez, director general de BlackRock México, garantizó que el país destaca a nivel internacional por su nivel de ahorro interno.

En el marco de la celebración del listado de contratos de futuros del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) en el CME, el mercado de derivados más grande del mundo, Woolman explicó que se valoró el producto, que a partir del 18 de agosto de 2025 comenzó a cotizar en el CME, y no crecerá de la noche a la mañana, pero sin duda el número de contratos va a crecer.

Jorge Alegría, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, comentó que este licenciamiento que se hizo del principal índice accionario mexicano, el IPC, es una buena señal para ir desarrollando el mercado local.

“Nos tenemos que atrever a hacer cosas de este tipo, de llevar a cabo iniciativas que permitan a más jugadores participar en el mercado local. No podemos hablar de que el mercado crezca sin innovación y sin hacer las cosas de manera diferente. Este es un movimiento estratégico, que añade liquidez y jugadores al mercado mexicano para el desarrollo económico del país”, destacó Alegría.

Precisó que el mercado accionario mexicano tendrá más presencia de inversionistas internacionales.

José Miguel de Dios, director del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer), mencionó que tan sólo en el futuro del IPC se tiene mucha participación de extranjeros, de entre 30 y 40 por ciento de interés abierto que hay de futuros del IPC está en extranjeros. Hay momentos, detalló, que ha estado en 50 por ciento.

“Vemos que es un producto muy interesante para extranjeros, parte de lo que se quiere con CME es ofrecerlo más a extranjeros. El extranjero que quiera comprar o vender el futuro del IPC, o que quiera entrar al mercado mexicano será más fácil de hacerlo a través del derivado financiero”, dijo De Dios.


Ahorro interno

Sergio Méndez, director general de BlackRock México, afirmó que tener más productos que permitan no sólo al inversionista institucional sino también al individual construir un mejor portafolio.

México destaca por la cantidad de ahorro interno que tiene, representado vía las Afores, con una participación de casi 23 por ciento del PIB (y en 2030 llegará a 40 por ciento); los fondos de inversión representan 13 por ciento del PIB y las aseguradoras, 7 puntos del PIB.

Ahora, dijo Méndez, lo que se tiene que hacer es trabajar de la mano de los participantes locales de cómo conectar este ahorro interno con el mercado de capitales.

En ese sentido, el listado del futuro del IPC en el CME es un paso muy importante para lograr el acceso de los inversionistas, tanto nacionales como internacionales.

Para Manuel González, senior director para Latinoamérica en S&P Dow Jones Índices, el IPC es uno de los índices accionarios más importantes en América Latina y tendrá mucha más visibilidad; toda vez que precisó que, ante las consultas que se realizan para mejorar la metodología del índice, aún no se vislumbra que los Fibras, los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces, pertenezcan a la muestra de las 35 emisoras del IPC.

La Jornada

Nota reciente
Esta es la nota más reciente.
Nota anteriror
Entrada antigua

Hola, déjenos un comentario

 
Top