Chihuahua, Chih. – La delegada del Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez destacó hoy que la pensión para adultos mayores implementada durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, planteada inicialmente para mayores de 68 años y posteriormente para mayores de 65, se caracteriza por su carácter universal, a diferencia de otras pensiones.
En reunión esta mañana con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chihuahua, la funcionaria argumentó que la universalidad del programa se justifica porque “los adultos mayores son quienes han forjado a México y debieron haber recibido una pensión contributiva desde los 65 años, algo que no se logró debido a decisiones políticas”.
Chávez señaló que, según sus observaciones, menos del 50% de los adultos mayores reciben una pensión del Bienestar o similar, lo que evidencia la necesidad de un programa de protección universal para este sector de la población.
En ese rubro, explicó que tan solo en Chihuahua esta pensión tiene 423 mil 402 beneficiarios con una inversión social anual de 15 mil 750 millones de pesos.
Detalló también los montos y beneficiarios de otros programas, como la pensión para personas con discapacidad, que beneficia a 27 mil 475 personas con una inversión social anual de 527.5 millones de pesos.
También se beneficia a 41 mil 035 madres trabajadoras con una inversión social anual de 401.7 millones; a 86 mil 170 personas en la pensión Mujeres Bienestar para una inversión social anual de 1551 millones; a 21 mil 192 personas en programa Sembrando vida que tiene una inversión social anual 1640.2 millones.
En tanto, el programa de Salud casa por casa tiene una meta total de 104 mil 905 personas y lo que se ha censado hasta ahora son 48 mil 241, encontrando que no tienen pensión 2975 personas, y se han realizado un total de 51 mil 216 visitas para un avance total de 48.82 por ciento.
Hola, déjenos un comentario