Pachuca, Hgo. Emilia Mendoza, activista y artesana originaria de Ixmiquilpan, Hidalgo y quien es la principal promotora de la devolución del Códice Borbónico, el cual se encuentra en la Biblioteca de la Asamblea Nacional de Francia, informó que un diputado de ese país visitará la Ciudad de México para impulsar el retorno de ese documento.
También acudirá a Ixmiquilpan, Hidalgo, para participar en la Procesión de los Hachones y en una asamblea comunitaria.
Se trata de Eric Coquerel, quien tiene previsto visitar la Ciudad de México a principios de septiembre.
Según Emilia Mendoza, el diputado Coquerel junto con otros legisladores franceses han emprendido una tenaz lucha legislativa al interior de la Asamblea Nacional de Francia para que se apruebe una iniciativa de ley que permita la devolución del Códice Borbónico a su país de origen.
Para avanzar en ese proceso, Eric Coquerel llegará a nuestro país el próximo 1 de septiembre, de acuerdo con una agenda acordada por los gobiernos de México y Francia.
Ese día, explicó Emilia Mendoza, en que la presidenta Claudia Sheinbaum hará entrega de su primer informe de gobierno al Congreso de la Unión, Coquerel será recibido en Palacio Nacional por un representante de la mandataria.
También tiene agendada una visita al Senado donde será recibido por los integrantes de la Comisión de Cultura y en la Cámara de Diputados de San Lázaro dónde se reunirá con Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Destacó que una de las principales reuniones que tendrá el legislador francés será con Joel Omar Vázquez Herrera, recién nombrado como director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Se prevé que en esa reunión se traten en diversos aspectos sobre la importancia histórica del Códice Borbónico para nuestro país ya que en ese documento se relatan diversas costumbres de los pueblos originarios y según Emilia Mendoza, el origen de la mexicanidad.
También Coquerel hará una visita a la biblioteca del Museo de Historia de la Ciudad de México, en la cual se hacerá la presentación de instrumental tecnológico especializado en la preservación de documentos históricos.
Entre el 4 y 6 de septiembre, Eric Coquerel se trasladará al municipio de Ixmiquilpan, situado a unos 76 kilómetros al noroeste de la ciudad de Pachuca, en el corazón del semi desértico Valle del Mezquital, cuna de la cultura otomí o Hñähñu.
Allí, Eric Coquerel acudirá a una Asamblea Comunitaria dónde de acuerdo a Emilia Mendoza (quien es vecina del Barrio de San Nicolás, uno de los más emblemáticos de Ixmiquilpan) se van a congregar todos los que han impulsado la devolución del códice a través de la recolección de firmas de apoyo entre ellos, los integrantes de colectivos dedicados a la protección de los bienes artísticos y culturales.
En particular, dijo Emilia Mendoza, se va a contar con la asistencia del colectivo Guardianas de la Cultura Ancestral, cuyas integrantes, según comentó fueron junto con ella las que iniciaron el proceso para la devolución del códice.
Finalmente, el diputado francés participará en la llamada Procesión de los Hachones, que son teas o antorchas hechas con leña proveniente de agaves u "órganos" (planta cactacea de forma tubular) secos que son recolectados por los indígenas otomíes entre los meses de julio y agosto.
La procesión con las antorchas u hachones dará inicio en las afueras del Exconvento de San Miguel Arcángel.
Desde ese punto, caminarán hasta el barrio del Carmen y de allí a la iglesia de San Nicolás donde según la activista, uno de los mayordomos u encargado de cuidar el templo religioso y las imágenes que hay en su interior organizará una verbena popular.
El Códice Borbónico es un manuscrito pictográfico en papel amate, doblado en forma de acordeón de origen mexica, elaborado probablemente antes o poco después de la conquista española. Se desconoce cuando fue llevado a Europa, en particular a la Biblioteca del Palacio Borbón (actual Biblioteca de la Asamblea Nacional) en París.
La Jornada
Hola, déjenos un comentario