A menos de un año de que inicie la Copa Mundial de Futbol del 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá, DiDi busca que el gobierno y las autoridades aeroportuarias establezcan un nuevo marco legal que permita la entrada y salida de sus unidades en las terminales aéreas de las entidades sede, con el objetivo de atender la demanda de transporte que se prevé durante el evento deportivo.
“El Mundial es una gran oportunidad para seguir abriendo esta invitación que siempre hemos hecho al gobierno y a las autoridades para crear una regulación moderna que transparentemente permita operar libremente a las plataformas en los aeropuertos”, afirmó Juan Andrés Panamá, director general de DiDi Latinoamérica.
En conferencia, el ejecutivo aseguró que los servicios de movilidad por aplicación serán ampliamente utilizados durante la justa deportiva, por lo que es necesario dar mayor apertura a las plataformas.
“Las plataformas de movilidad van a ser una herramienta muy importante que todos van a querer usar durante el Mundial”, añadió.
¿Qué transporte opera actualmente en los aeropuertos?
Actualmente, el acceso a los aeropuertos en México está limitado por concesiones y permisos que, en la mayoría de los casos, benefician a servicios de taxi autorizados, lo que ha generado tensiones entre operadores tradicionales y aplicaciones de movilidad, que argumentan que su inclusión mejoraría la competencia y reduciría los tiempos de espera para los pasajeros.
Asimismo, el director para Latinoamérica de DiDi adelantó que el Mundial de Futbol del 2026 no sólo representa una oportunidad para mejorar la experiencia de los viajeros, sino también para generar ingresos adicionales a miles de conductores y repartidores en todo el país.
“También estamos trabajando para crear una plataforma accesible junto con cómo beneficiar a los conductores y repartidores con esta oportunidad turística que representará el mundial”, destacó Panamá.
En las tres entidades que serán sede del Mundial (CDMX, Jalisco y Nuevo León), la plataforma de movilidad de origen chino ha reportado avances positivos, toda vez que su impacto en la economía ha beneficiado a socios conductores y repartidores, negocios locales e incluso a las cadenas de suministro.
“Tenemos que decir que nuestro impacto a nivel estatal también ha sido muy bueno, en Jalisco, por ejemplo, nuestro impacto económico representó el 0.48 por ciento del PIB estatal; en Nuevo León el 0.64 por ciento y en la Ciudad de México, que tiene una economía muy grande, tuvimos el 0.75 por ciento”, sostuvo Siegfried Eisenmenger, director de Políticas Públicas de DiDi.
Por ahora, la plataforma seguirá buscando el diálogo con las autoridades federales para colaborar con la demanda de movilidad que traerá la Copa Mundial, por lo que la discusión sobre su acceso a aeropuertos podría convertirse en un punto clave de la agenda regulatoria de cara a la justa deportiva.
El Financiero
Hola, déjenos un comentario