Ciudad de México. México es pieza importante para la propuesta de valor global del gigante británico de tecnología financiera Revolut, y sus planes de expansión en el mercado latinoamericano, informó hoy la calificadora Standard and Poor’s (S&P).
Revolut es una empresa que opera a través de una aplicación financiera para dispositivos móviles —la cual es la más descargada en 19 países—, que tiene más de 65 millones de clientes en el mundo y que acaba de recibir la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar como banco en México.
S&P señaló que la institución financiera estará altamente integrada al ecosistema de su casa matriz Revoult Group Holdings, compartiendo plataforma, sistemas, oferta de productos, nombre y reputación, entre otros.
“Además, México es una pieza importante para la propuesta de valor global del grupo y sus planes de expansión en el mercado latinoamericano”, destacó.
“En ese sentido, prevemos que Revolut Group Holdings Ltd. dará apoyo continuo al banco en México mediante varios mecanismos como inyecciones de capital, fondeo y prestación de servicios”, previó.
Detalló que Revolut Bank México empezará a operar con una oferta de productos inicial que incluirá cuenta bancaria, tarjeta de crédito, envíos internacionales y tarjeta bancaria en múltiples divisas, atendiendo a una base de clientes minorista.
“Esperamos que el banco muestre un crecimiento de negocio acelerado durante sus primeros años de operación, donde podría alcanzar una cartera de crédito cercana a 4 mil 500 millones de pesos mexicanos al cierre de 2027”, estimó S&P.
La calificadora destacó que el banco estará respaldado por un equipo directivo que, en su opinión cuenta con una amplia experiencia dentro del sector financiero y, en consecuencia, tiene las capacidades requeridas para expandir el negocio y consolidar la estrategia del grupo en México.
“A pesar de los resultados netos negativos esperados en los primeros años de operación, prevemos que Revolut Bank México mantenga niveles de capitalización sólidos, respaldados por los accionistas a través de inyecciones de capital”, previó.
Explicó que al menos durante los siguientes 24 meses, el banco reportará pérdidas, debido a que los ingresos, al estar en una etapa de consolidación, no serán suficientes para cubrir los gastos operativos y la generación de reservas para pérdidas crediticias.
No obstante, el banco en México estará altamente integrado con su casa matriz y esta le prestará varios servicios que derivarán en costos fijos manejables durante los primeros años.
Es previsible que el banco tenga resultados netos negativos en sus primeros años de actividades al enfrentar gastos operativos variables y un costo de riesgo relativamente alto derivado de la constitución de reservas para cumplir con los requerimientos regulatorios.
LA JORNADA
Hola, déjenos un comentario