Chihuahua, Chih.- El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Domínguez, afirmó este jueves que México atraviesa un periodo de “anormalidad democrática”, al señalar que el "actual régimen federal ha vulnerado las instituciones, la transparencia y los equilibrios entre poderes".
“Estamos en un momento de anormalidad democrática porque tenemos un régimen que atropella las instituciones, que ha cancelado la posibilidad de la transparencia y de la rendición de cuentas, y que ha vulnerado al Poder Judicial con la elección de jueces y magistrados”, dijo en rueda de prensa.
Domínguez consideró que estas acciones abren la puerta a un posible “atropello electoral” con las reformas que el Gobierno federal pretende impulsar a partir de enero, destacando que los partidos políticos deben replantear su papel y actuar de manera distinta a como lo han hecho históricamente.
Respecto a las recientes definiciones del Partido Acción Nacional (PAN), que anunció una agenda basada en los principios de “familia, vida y libertad”, el líder del PRI en Chihuahua afirmó que se trata de una decisión interna del blanquiazul.
“Es un asunto de ellos, ideológicamente están optando por una línea más a la derecha. Ellos tendrán que reflexionar sobre lo que significan esos conceptos, sobre todo cuando hablamos de familia, porque hoy existen diversos tipos de familias. Es un tema que deberán resolver internamente”, comentó.
A pesar de que fueron los primeros en anunciar a primeros de julio por parte de su secretario nacional de elecciones Jorge Meade que irían solos en la elección del 2027, Domínguez sostuvo que el PRI se prepara para tres posibles escenarios: competir solo, de manera parcial o en una coalición total “estamos trabajando en esos tres escenarios. Lo importante es tener claridad y estrategia, independientemente de lo que decidan otros partidos”, apuntó.
Finalmente, llamó al PAN y a las demás fuerzas políticas a ser congruentes entre su discurso nacional y local “en lo nacional dicen que no, pero en lo local dicen que puede ser que sí. Habrá que ver si jurídicamente harán una reforma a sus estatutos para prohibir o permitir las alianzas, porque eso no quedó claro en su reciente discurso”, concluyó.

Hola, déjenos un comentario