Washington. Los estadunidenses están cada vez más preocupados por su capacidad para encontrar un buen empleo durante la presidencia de Donald Trump, según una encuesta del Centro de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC, lo que podría ser una señal de advertencia para los republicanos, ya que el prometido auge económico ha dado paso a congelaciones de contrataciones e inflación elevada.
Los altos precios de los alimentos, la vivienda y la atención médica persisten como un temor para muchos hogares, mientras que el encarecimiento de la luz y de la gasolina también son fuentes de ansiedad, según la encuesta.
Un 47 por ciento de los adultos en Estados Unidos están “no muy” o “nada confiados” en que podrán encontrar un buen empleo si lo desearan, un aumento respecto de 37 por ciento cuando se hizo la pregunta por última vez en octubre de 2023.
Las facturas de electricidad son una fuente “importante” de estrés para 36 por ciento de los adultos en Estados Unidos en un momento en que se espera que la construcción de centros de datos para inteligencia artificial pueda aumentar aun más la carga sobre la red eléctrica. Poco más de la mitad dijo que el costo de los alimentos es una fuente “importante” de estrés financiero, alrededor de cuatro de cada diez dijeron que el costo de la vivienda y la atención médica eran una carga seria y aproximadamente un tercio dijo que sentían un alto estrés por los precios de la gasolina.
La encuesta sugiere una vulnerabilidad continua para Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero con afirmaciones de que podría controlar rápidamente la inflación que aumentó después de la pandemia durante el mandato del presidente demócrata, Joe Biden. En cambio, la popularidad de Trump en cuanto a la economía ha permanecido baja en medio de una mezcla de aranceles, despidos de trabajadores federales y disputas partidistas que han culminado en un cierre del gobierno.
La encuesta encontró que 36 por ciento de los adultos en Estados Unidos aprueban cómo Trump está manejando la economía, una cifra que se ha mantenido estable este año después de que impuso aranceles que causaron una amplia incertidumbre económica. Entre los republicanos, 71 por ciento se siente positivo sobre su liderazgo económico. Sin embargo, esa aprobación dentro del propio partido de Trump es relativamente baja de maneras que podrían ser problemáticas para los republicanos en las elecciones para gobernador del próximo mes en Nueva Jersey y Virginia, y quizás incluso en las elecciones intermedias de 2026.
En aproximadamente el mismo punto del mandato de Biden, en octubre de 2021, una encuesta de AP-NORC encontró que 41 por ciento de los adultos en Estados Unidos aprobaban cómo estaba manejando la economía, incluyendo alrededor de 73 por ciento de los demócratas. Ese número general era un poco más alto que el de Trump, principalmente debido a los independientes: 29 por ciento aprobaba cómo Biden estaba manejando la economía, en comparación con 18 por ciento que actualmente apoya el enfoque de Trump.
De alguna manera, Trump ha hecho que los problemas de inflación sean más difíciles al elegir cancelar la financiación para proyectos de energía renovable e imponer aranceles sobre el equipo necesario para fábricas y plantas de energía. Esos costos adicionales están llegando antes de la anticipada construcción de centros de datos para inteligencia artificial (IA), que podrían aumentar aun más los precios sin más construcción.
La sensación de precariedad económica proviene de muchas direcciones diferentes, con indicaciones de que muchos piensan que la estabilidad de la clase media está fuera de su alcance.
La gran mayoría de los adultos en Estados Unidos siente al menos un estrés “menor” por el costo de los alimentos, la atención médica, la vivienda, la cantidad que pagan en impuestos, lo que les pagan en el trabajo y el costo de la gasolina para sus autos.
Los adultos jóvenes confían todavía menos en su capacidad para comprar una casa, aunque la confianza no es especialmente alta en general. Aproximadamente ocho de cada diez adultos en Estados Unidos menores de 30 años dicen que no están “muy confiados” o “nada confiados” en que podrían comprar una casa, en comparación con aproximadamente seis de cada diez adultos de 60 años o más.
La encuesta de AP-NORC de mil 289 adultos se realizó del 9 al 13 de octubre, utilizando una muestra extraída del Panel AmeriSpeak basado en probabilidad de NORC, representativo de la población de Estados Unidos. El margen de error es de más o menos 3.8 por ciento.
AP
Hola, déjenos un comentario