0

Washington, D.C. – El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció hoy que reabrirá de forma gradual algunos puertos en la frontera sur para la importación de ganado bovino, bisontes y equinos provenientes de México, a partir del 7 de julio.

La decisión se tomó tras una evaluación realizada por expertos del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del USDA, quienes confirmaron avances importantes por parte del gobierno mexicano en la vigilancia y control del gusano barrenador del ganado, una plaga que había obligado a cerrar los cruces desde el pasado 11 de mayo.

Entre las mejoras destacan la dispersión semanal de más de 100 millones de moscas estériles para combatir esta plaga, y la colaboración técnica entre ambos países. Además, durante las últimas ocho semanas no se ha registrado un aumento significativo de casos ni una expansión hacia el norte del gusano barrenador.

La reapertura iniciará con el puerto de Douglas, Arizona, el 7 de julio, y continuará de manera escalonada de la siguiente manera:

Columbus, Nuevo México – 14 de julio

Santa Teresa, Nuevo México – 21 de julio

Del Río, Texas – 18 de agosto

Laredo, Texas – 15 de septiembre

“Estamos tomando medidas firmes para combatir el avance del gusano barrenador en México. Gracias al trabajo conjunto, podemos comenzar a reabrir algunos puertos sin poner en riesgo la ganadería estadounidense”, afirmó la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins.

Las autoridades estadounidenses informaron que la importación estará permitida únicamente para ganado bovino y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o tratados conforme al protocolo oficial antes de ingresar a estos estados. Para los equinos, se permitirá la importación desde cualquier parte de México, siempre y cuando cumplan con una cuarentena de 7 días y los protocolos sanitarios correspondientes.

México, por su parte, iniciará este mes la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, con el objetivo de reforzar las acciones de erradicación del gusano barrenador. Se espera que esta planta esté lista en julio de 2026.

La reapertura de puertos adicionales dependerá de la evolución del brote en México, el control del movimiento ilegal de animales y la implementación de medidas sanitarias más estrictas. El USDA reiteró que continuará vigilante para proteger al sector ganadero estadounidense.

Hola, déjenos un comentario

 
Top