0

Ciudad de México. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un prototipo que monitorea la calidad del agua de las cisternas en tiempo real, con el objetivo de detectar contaminantes en el líquido de uso común, entre ellos, metales pesados, productos químicos industriales o desechos agrícolas, y prevenir enfermedades y daños ecológicos.

Los estudiantes en telemática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), Eduardo Rodrigo Cruz Figueroa y Andrés Jalpilla López, crearon el prototitpo TlalocBox, una caja hermética con un sistema capaz de monitorear parámetros fisicoquímicos del agua, como la temperatura, el grado de acidez o alcalinidad (pH) y la turbidez, que funciona con tres sensores a un microcontrolador Arduino —plataforma de hardware y software de código abierto que permite crear proyectos electrónicos interactivos y programables—, alimentado por una batería portátil recargable.

A diferencia de los servicios de análisis comerciales que requieren recolectar muestras de líquido y varios días para su estudio, TlalocBox da a conocer los resultados casi de inmediato debido al sistema IoT (Internet de las Cosas) que instalaron. Cuenta con un módulo que proporciona conectividad a SigFox, una red global de baja potencia que permite la conexión económica de dispositivos y sensores, capaz de enviar pequeñas cantidades de datos a largas distancias a una plataforma.

Para descargar la información almacenada en dicha red, los ingenieros desarrollaron una aplicación que funciona tanto en versión web como para dispositivos móviles, a donde llegan los datos con una actualización cada 15 minutos.

La aplicación cuenta con un semáforo, en donde el color verde indica limpieza aceptable; el amarillo, nivel regular; y el rojo, contaminación alta. Además, almacena un historial de datos que permite realizar búsquedas por fecha o por valor de nodo, como los TlalocBox instalados en cada una de las dos cisternas de la UPIITA.

LA JORNADA

Hola, déjenos un comentario

 
Top