0

Chihuahua, Chih.- El director del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), Luis Arrieta, respaldó la propuesta legislativa que busca priorizar la salud mental del personal médico en el estado, al reconocer que quienes trabajan en hospitales y clínicas también enfrentan altos niveles de presión emocional en su labor diaria.

Arrieta explicó que el personal de salud no solo enfrenta largas jornadas y toma de decisiones críticas, sino que además se expone constantemente a situaciones de sufrimiento, pérdida y desgaste físico, lo que puede deteriorar su bienestar psicológico si no se atiende a tiempo.

“Es imprescindible brindar atención emocional al personal médico. Ellos están en contacto directo con el dolor humano y muchas veces no tienen el espacio ni el apoyo para procesarlo. Esto puede generar ansiedad, depresión o incluso trastornos más complejos si no se previene”, dijo en entrevista.

La iniciativa fue presentada por el diputado local Arturo Medina Aguirre, del PRI, quien busca reformar la Ley Estatal de Salud para que el acceso a servicios psicológicos y psiquiátricos sea un derecho garantizado para doctores, enfermeras, camilleros y todo el personal involucrado en el sistema estatal de salud.

Arrieta también subrayó que fomentar una cultura de atención psicológica ayuda no solo a la salud individual, sino también al entorno laboral “acudir con un psicólogo no es señal de debilidad, sino una herramienta para fortalecer tanto la vida personal como profesional”, concluyó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, más del 30% del personal médico en México ha reportado síntomas de trastornos de ansiedad, agotamiento extremo o estrés postraumático desde la pandemia. La situación sigue vigente, con profesionales de la salud enfrentando un entorno laboral desafiante y, en muchos casos, sin redes de apoyo emocional suficientes.

Hola, déjenos un comentario

 
Top