Chihuahua, Chih. – La actividad comercial en el Centro de Chihuahua enfrenta una crisis silenciosa, pero alarmante, dijo hoy el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Alejandro Lazzarotto, quien detalló que decenas de negocios tradicionales han cerrado en los últimos años, afectados por la creciente competencia de plazas comerciales ubicadas en colonias periféricas y por el auge del comercio electrónico.
“Estamos viendo cómo restaurantes, zapaterías, copiadoras, bares e importadoras están bajando la cortina, ya que el flujo de personas al Centro ha disminuido de forma considerable, pues muchas prefieren comprar cerca de sus hogares, en centros comerciales más modernos y accesibles”, lamentó Lazzarotto en rueda de prensa este viernes.
Sin embargo, este fenómeno no es reciente, ya que al menos desde 2013, cuando inició la construcción de la ruta troncal del transporte público, comenzó a observarse una caída sostenida en la afluencia al corazón de la ciudad.
Además, el comercio digital ha representado otro golpe difícil de amortiguar para los negocios locales, y según datos compartidos por el líder empresarial, las ventas por internet han generado pérdidas de hasta un 40 por ciento para el comercio establecido en el Centro.
“Parte del atractivo está en la experiencia del consumidor: comprar desde casa y recibir el paquete en la puerta produce una sensación de satisfacción que ha cambiado los hábitos de compra”, añadió.
Ante este escenario, dijo que CANACO trabaja junto con el gobierno municipal en estrategias para revivir el Centro Histórico, poniendo en marcha la organización de eventos culturales y recreativos que atraigan a más personas, así como mejoras en el sistema de estacionamiento, con el objetivo de facilitar el acceso a esta zona comercial tradicional.
Otro punto en el que dijo se está trabando es en el incremento en los horarios de cierre y apertura de los establecimientos, ya que muchos abren hasta las 10:00 horas y para las siete de la tarde el Centro histórico parece morir ante el cierre temprano de los comercios.
“La baja en ventas es generalizada, tienditas de la esquina, boutiques, zapaterías, restaurantes, y se está trabando en mejorar también el servicio de atención personal, así como la capacitación de empresarios para exportar los productos locales”, concluyó.
Hola, déjenos un comentario