Chihuahua, Chih.- El Foro sobre la Ley General del Agua, celebrado este jueves en la ciudad de Chihuahua, concluyó con la participación de diversos sectores y con acuerdos encaminados —según Alejandro Domínguez— a “impulsar una reforma en favor del campo mexicano y no a intereses políticos de Morena y sus aliados”, afirmó el dirigente priista en el estado.
Durante su intervención, el diputado federal y presidente del Comité Directivo Estatal del PRI señaló que, de aprobarse la iniciativa, sectores como el campesino, ganadero y agrícola serían los más afectados, especialmente en lo relacionado con sus derechos de concesión.
Domínguez advirtió que la eliminación de la transmisibilidad de las concesiones “dejaría a miles de familias sin sus tierras y sin sustento económico”, por lo que la bancada priista en la Cámara de Diputados está impulsando parlamentos abiertos en todo el país.
Añadió que el derecho humano al agua en las ciudades también podría verse comprometido, al frenar la inversión privada necesaria para el desarrollo urbano. Aseguró que el mayor temor de los sectores productivos recae en la posibilidad de restringir el acceso al agua para uso agrícola.
Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, destacó la complejidad de la propuesta legislativa y señaló que su diseño apunta a ejercer control sobre diversos sectores mediante el manejo del agua.
En tanto, el presidente de la Asociación Estatal de Usuarios de Riego (Aurech), Salvador Alcántara afirmó que históricamente la Conagua no ha brindado apoyo a los agricultores, sino que ha utilizado y condicionado el agua como una forma de presión hacia el campo mexicano.
Campesinos y productores del estado de Chihuahua manifestaron su preocupación, al considerar que el gobierno federal, a través de Conagua, "busca dejarlos sin su patrimonio familiar", por lo que advirtieron que tomarán acciones para defender la actividad agrícola en la entidad y en el país.

Hola, déjenos un comentario