Chihuahua, Chih.— El Congreso del Estado de Chihuahua decidió turnar a comisiones la propuesta presentada por la diputada Elizabeth Guzmán Argueta, del Grupo Parlamentario de Morena, mediante la cual exhortaba al Gobierno estatal a firmar el convenio con la Federación para la universalización de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
La iniciativa fue enviada a comisiones tras un empate en la votación (13 a 13), lo que llevó al diputado presidente Guillermo Ramírez, del PRI, a ejercer su voto de calidad, con el que se definió el sentido de la resolución.
Guzmán lamentó la decisión del pleno y señaló que su propuesta no responde a intereses partidistas ni económicos, sino a un principio de justicia social. “No es un tema económico, es un tema humano. Seguiremos insistiendo hasta que los derechos se cumplan para todos, pero en especial para quienes más lo necesitan”, declaró.
La legisladora había planteado dos exhortos: el primero dirigido a la gobernadora del Estado, para que suscriba el convenio de colaboración con el Gobierno de México que permitiría ampliar la cobertura de la pensión a todas las personas con discapacidad permanente menores de 65 años; y el segundo, a las secretarías de Hacienda y de Desarrollo Humano y Bien Común, para incluir una partida específica en el presupuesto estatal 2026 que garantice la operación de dicho programa.
Guzmán recordó que desde diciembre de 2024 la pensión para personas con discapacidad es un derecho constitucional, y que 24 entidades federativas ya han firmado el convenio con la Federación bajo un esquema de financiamiento conjunto (50% Federación – 50% Estado).
En Chihuahua, según datos de la Secretaría de Bienestar, existen cerca de 80 mil personas con discapacidad permanente, de las cuales más de 56 mil —entre 30 y 64 años— aún no reciben el apoyo federal. Para cubrir la totalidad de beneficiarios se requeriría una inversión de 1,075 millones de pesos anuales, de los cuales 537 millones corresponderían al Gobierno estatal, una cifra que representa menos del 1% del presupuesto de Chihuahua.
“Lo que proponemos no es un gasto, sino una inversión en dignidad, justicia y bienestar social. Esta pensión puede significar para miles de chihuahuenses la posibilidad de acceder a terapias, medicamentos o alimentación básica”, sostuvo Guzmán durante su intervención.
Aunque la propuesta no fue aprobada en esta sesión, la legisladora adelantó que continuará impulsando el tema desde el Congreso local. “La dignidad de las personas no se posterga, se cumple. Vamos a seguir trabajando hasta que en Chihuahua la justicia social sea una realidad para todos”, afirmó.

Hola, déjenos un comentario