Chihuahua, Chih.- El senador del Partido Acción Nacional, PAN, Mario Vázquez Robles criticó hoy la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, al señalar que el paquete económico impulsado por el oficialismo duplica la deuda nacional, autoriza un déficit histórico y traslada a las familias las consecuencias del mal manejo financiero del país.
De acuerdo con el legislador del PAN por Chihuahua, la deuda pública se ha duplicado desde 2018, al pasar de 10.5 billones a más de 20 billones de pesos, mientras que para el próximo año se autoriza un déficit de 1.8 billones. Advirtió que esos recursos no se destinarán a desarrollo ni inversión productiva, sino a gasto corriente y pago de intereses.
Vázquez Robles alertó que en 2026 México destinará 1.6 billones de pesos sólo al pago de intereses, una cantidad superior al presupuesto conjunto de infraestructura, salud y educación. “Con ese dinero podrían rehabilitarse todos los hospitales del país o modernizarse la red carretera completa, pero en cambio se usará para cubrir los errores de una mala administración”, expresó.
El senador también denunció que el paquete fiscal aprobado incluye aumentos al IEPS en productos de consumo cotidiano como refrescos, bebidas con o sin azúcar, tabaco, videojuegos e incluso sueros orales. Aseguró que estas medidas encarecen la vida diaria y se justifican falsamente como acciones de salud pública, mientras el presupuesto del sector disminuye año con año.
En materia tributaria, Vázquez advirtió que las reformas fiscales otorgan al SAT “poderes excesivos”, entre ellos el acceso en tiempo real a la información financiera de los contribuyentes, la cancelación de RFC por simples presunciones y la reducción de plazos de defensa a sólo cinco días hábiles. “Más control del gobierno, menos derechos para los ciudadanos”, dijo.
Asimismo, cuestionó los incrementos contemplados en la Ley Federal de Derechos, los cuales elevarán los costos de trámites, permisos sanitarios, certificados de exportación y el acceso a museos y zonas arqueológicas.
“Este paquete económico debilita al país. Una nación no crece endeudándose, sino produciendo, invirtiendo y generando confianza”, afirmó el legislador, quien propuso un rumbo alternativo basado en responsabilidad fiscal y alivio para las familias. Entre sus propuestas están reducir el IVA y el ISR para incentivar el consumo y el empleo, eliminar el impuesto al aguinaldo y el IVA al agua, y permitir la deducción de medicinas y colegiaturas, además de simplificar el sistema fiscal.
“Endeudar al país es fácil; lo difícil es hacerlo crecer con orden y responsabilidad”, concluyó Mario Vázquez, tras votar en contra de una Ley de Ingresos que, dijo, representa un golpe directo al bolsillo de la ciudadanía.

Hola, déjenos un comentario