0

Ciudad de México. Con presupuestos que van de 500 a mil 800 pesos, con motivo del Día de Muertos, familias se apresuran a realizar sus compras en el mercado Jamaica, donde adquieren veladoras, adornos y flores para instalar la tradicional ofrenda o para llevar a los panteones los próximos 1 y 2 de noviembre.

Al mismo tiempo, en la Central de Abasto (Ceda) continúan las romerías de calabaza y camote, con más de 30 expositores ofreciendo sus productos.

En pareja, con niños en brazos y hasta adultos mayores de 94 años en andaderas, se abren paso entre montones de flores de cempasúchil, nubes y terciopelos buscando los mejores precios. Los vendedores ofrecen opciones para todos los bolsillos, como el cempasúchil, que se oferta en macetas desde 25 a 35 pesos, manojos en 100 pesos o bien bolsas con pétalos en 20 y 50 pesos.

Comerciantes apuntaron que la flor naranja viene del estado de Puebla y que en esta época pueden vender hasta 500 manojos al día. En tanto, las veladoras, que oscilan entre 15 y 35 pesos, las personas incluso las llevan por cajas.

Para quienes buscan un altar más elaborado, en el local 581 del carril 3 se venden figuras de papel maché pintadas a mano, donde destacan las catrinas de poco más de un metro provenientes del estado de Veracruz, con un costo de 2 mil pesos, así como figuras más pequeñas en 500 pesos.

Entrevistados comentaron que en sus altares no pueden faltar calabaza, camote, comida y bebidas para los difuntos y las flores. Luisa Varela señaló que este año percibió un ligero incremento en los precios respecto del anterior y que decidió acudir con anticipación para evitar aglomeraciones y poder escoger con calma.


Surtido por tonelada

Locatarios mencionaron que en esta temporada llegan a surtirse con cerca de una tonelada de cempasúchil, en tanto que comercios dedicados a la venta de calaveritas y figuras de azúcar invierten alrededor de 100 mil pesos.

Mientras, en la Ceda continúan las romerías de calabaza y camote hasta el próximo 5 de noviembre y de cempasúchil hasta el domingo, con más de 440 productores de la planta.

Lupita Rodríguez y Fredy Solórzano cosecharon este año más de 350 toneladas de calabaza de castilla en 24 hectáreas de su finca Corrales, en el poblado de Segunda Fracción de Crespo, en Celaya, Guanajuato, que comenzaron a comercializar desde el primero de octubre en la Ceda, directamente a bodegueros y en un punto de venta de la romería que cada año se instala en el área conocida como terreno La Piedra, a unos 100 metros de las casetas de acceso por Eje 5 Sur, donde ofrecen el producto a siete pesos el kilo.

La Jornada

Hola, déjenos un comentario

 
Top