0

Chihuahua, Chih. – Debido a un vacío legal en la Constitución local, si de la segunda terna para la renovación de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, CEDH, tampoco sale un ganador o ganadora con 22 votos, el Congreso del Estado estaría ante la incertidumbre de saber qué hacer.

Así lo dijo hoy el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena del Congreso del Estado Cuauhtémoc Estrada, en una entrevista con DeePolitica donde detalló que “en este caso ya no hay nada en la ley que diga qué sigue, y si eso sucediera entonces se podría buscar un acuerdo político para saber qué hacer, si sacar una nueva convocatoria o si dejar a quien está ahorita como encargado de despacho”, es decir Alejandro Carrasco.

Carrasco resultó tener la mejor calificación en el caso de los aspirantes hombres, pero fue dejado para una segunda ronda, con la posibilidad de que al no ser elegida la ex diputada panista Georgina Bujanda, efectivamente carrasco llegara a la segunda terna. 

Por ello, Estrada dijo que “se requiere un mecanismo en el que no sea necesario tener 22 votos o 33 o los que sean, si no quitar a los diputados la facultad de elegir, sino que se pueda elegir de alguna otra manera, conservando quizá el arbitrio del Congreso, pero no como electores directos”.

Pero para una nueva convocatoria también entraría el factor tiempo porque de acuerdo con Estrada con la pasada “nos llevamos seis meses, que fue mucho tiempo, yo creo que en dos meses podríamos sacarla, seis meses es exagerado, y si mudáramos a otro esquema se llevaría más de cuatro meses porque el parlamento abierto sería necesario para involucrar a la sociedad civil”. 

De acuerdo con el Artículo 137 Reglamento interior y de prácticas parlamentarias del Poder Legislativo, cuando no se alcanzó la votación, el dictamen se devolverá a la Junta de Coordinación Política para integrar una nueva terna, que “deberá estar integrada, por lo menos, con dos candidatos diferentes a los que integraban la terna anterior”, es decir, una de las personas que ya fueron parte de la terna que fue votada este martes.

Sin embargo, la ley ya no establece nada al respecto cuando en este segundo proceso de votación, con la nueva terna, no se alcance otra vez el voto a favor de 22 legisladores.

Hola, déjenos un comentario

 
Top