La llegada de hombres con trajes de protección significó el fin para más de 300 avestruces en la Columbia Británica.
Su destino fue objeto de una batalla legal de meses en Canadá que atrajo a un grupo inesperado de partidarios, entre ellos un multimillonario estadounidense, activistas canadienses contrarios a las medidas contra el COVID-19 y el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.
El doctor Mehmet Oz, un médico famoso y miembro del gobierno de Trump, incluso se ofreció a adoptar a las aves, pero todo fue en vano.
El jueves por la noche, se oyeron disparos provenientes del recinto de pacas de heno donde estaban confinadas las aves.
Katie Pasitney, cuya familia es dueña de la granja, declaró a la BBC el viernes por la mañana que los avestruces fueron sacrificados durante la noche. Funcionarios de inspección de alimentos confirmaron posteriormente realización de la operación.
"Qué vergüenza, Canadá", dijo Pasitney entre lágrimas en un video publicado en su Facebook.
"El mundo está mirando".
Las críticas a la decisión
A finales del año pasado, se ordenó el sacrificio de los avestruces después de que dos dieran positivo por gripe aviar (H5N1), tras un brote que causó la muerte de 69 aves.
Los dueños de la granja, que crían avestruces para el sacrificio, pero en los últimos años también las utilizan para investigación médica, agotaron todas las vías legales para detener la orden de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés), llegando a batallar legalmente hasta la Corte Suprema de Canadá.
El máximo tribunal desestimó el caso el jueves por la mañana, permitiendo así que el sacrificio se llevara a cabo.
Los tribunales inferiores habían sentenciado a favor del gobierno canadiense, dictaminando que actuaba dentro de su mandato para proteger la salud pública.
Decenas de personas se congregaron en Universal Ostrich Farms el jueves por la tarde para protestar contra el inminente sacrificio de los avestruces.
"¡Parásitos enfermos, arderán en el infierno!", gritó uno de ellos.
BBC Mundo

Hola, déjenos un comentario