0

Chihuahua, Chih.- La diputada federal María Angélica Granados advirtió este lunes que la propuesta de crear un impuesto general a la importación para países sin tratado comercial podría generar afectaciones severas a más de mil 400 fracciones arancelarias, con impactos directos en industrias estratégicas como autopartes, acero, aluminio y sectores agropecuarios.

Granados explicó que esta iniciativa surge en un contexto internacional complejo, marcado por la imposición del gobierno de Donald Trump de un arancel base de 10 por ciento a casi todas las importaciones en Estados Unidos bajo el esquema de “aranceles recíprocos más altos”. Señaló que los bienes mexicanos que no califican bajo los acuerdos del T-MEC podrían quedar expuestos a este tipo de medidas, lo que aumenta la presión sobre la competitividad nacional.

Recordó que en 2026 se abrirá la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, por lo que la aprobación de un nuevo impuesto general a las importaciones por parte de México llega en un momento particularmente delicado. “Las fracciones arancelarias que no están cubiertas por acuerdos seguirían intactas, pero todo lo que queda fuera de esos esquemas sería sujeto a este impuesto del 10 por ciento”, explicó.

La diputada detalló que los sectores más vulnerables serían aquellos intensivos en insumos importados o integrados a cadenas globales de valor. “Autopartes, acero, aluminio y varios nichos agropecuarios están entre los más expuestos”, apuntó, al subrayar que estos rubros sostienen miles de empleos en el país.

Ante este panorama, Granados informó que desde la Cámara de Diputados se están realizando mesas de trabajo y foros especializados desde la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad. Esta misma semana, dijo, iniciará una ronda de discusiones con representantes de distintas industrias para conocer de primera mano sus preocupaciones y evaluar alternativas.

“Ya hemos recibido a empresas del sector cárnico, agrícola y otros corporativos. Cada uno plantea cómo esta propuesta les afectaría y por qué consideran que debe revisarse”, indicó.

Granados reiteró que el objetivo es construir una postura sólida y informada antes de que la iniciativa avance, resaltando que su prioridad es proteger a los sectores productivos y mantener la competitividad del país en el marco del T-MEC.

Hola, déjenos un comentario

 
Top