Chihuahua, Chih.- De los 10 candidatos que se inscribieron en la convocatoria para ocupar la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE) durante el periodo 2025-2032, finalmente tres resultaron seleccionados para formar la terna final que será sometida al pleno del Congreso del Estado, en la sesión de este jueves.
Los aspirantes que lograron avanzar hasta la terna son: Héctor Alberto Acosta Félix (actual auditor, que busca la reelección), Gustavo Adolfo Esparza Sáenz y Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo.
Acosta Félix es licenciado en Derecho por la UACH, con posgrado en Derecho Administrativo por la Universidad Panamericana y formación directiva en el IPADE. Su carrera se ha centrado en el control y fiscalización del sector público, al encabezar órganos internos de control en instituciones federales como la Secretaría de Energía, IMSS y Pemex Petroquímica. Fue coordinador general de órganos de vigilancia y control de la Secretaría de la Función Pública y comisionado nacional de hidrocarburos. Desde diciembre de 2018 es auditor superior del estado de Chihuahua. Ha impartido cátedra en la UNAM, escrito y coordinado publicaciones académicas y participado en foros nacionales e internacionales sobre combate a la corrupción.
Esparza Sáenz es licenciado en Derecho por la UACH y candidato a maestro en Auditoría. Trabajó seis años en la Auditoría Superior del Estado, donde adquirió experiencia en fiscalización y normatividad. Posteriormente se desempeñó en la administración del Instituto Chihuahuense de Salud y desde 2015 ejerce como consultor en responsabilidad administrativa, obra pública y control presupuestal, además de dirigir una empresa del sector de insumos. Es catedrático universitario desde 2017 y ha participado como formador de servidores públicos. Ha sido comisionado suplente del órgano estatal de transparencia.
Gutiérrez Sotelo también es licenciado en Derecho por la UACH con especialidad en Derecho Público y candidato a doctor por la Universidad Panamericana. Ha ocupado cargos relacionados con ética pública, responsabilidades administrativas y seguridad, tanto en gobierno estatal como federal. Entre sus funciones destaca su labor directiva en la Policía Federal y en órganos internos de control de instituciones como Banobras y Ferrocarriles Nacionales. Actualmente es director general técnico de vigilancia y control en la Secretaría de la Función Pública del Estado de Chihuahua y profesor universitario.
De acuerdo con su trayectoria y el desempeño mostrado en sus entrevistas públicas, Héctor Acosta ofrece continuidad y sólida experiencia técnica en fiscalización superior, al haber encabezado la Auditoría Superior del Estado desde 2018 y contar con una amplia carrera en control administrativo a nivel federal; Gustavo Esparza aporta conocimiento operativo interno de la ASE y una visión enfocada en control presupuestal y obra pública, respaldada por su paso previo por el órgano fiscalizador y su labor como consultor especializado; mientras que Gutiérrez Sotelo destaca por su experiencia en responsabilidades administrativas, ética institucional y seguridad pública federal, con cargos directivos en áreas de vigilancia y control que fortalecen su perfil para la supervisión del gasto público.
Antes de este resultado, el proceso había reducido la lista de aspirantes a cinco para las entrevistas, descartando la mitad de los registrados. Los dos perfiles adicionales que pasaron a ese corte —y cuyos nombres finalmente no entraron en la terna— fueron Luis Eduardo Nesbitt Almeida y David Alfredo Ortega Castillo.
El grupo que no alcanzó a pasar el filtro inicial comprende cinco aspirantes, entre ellos mujeres y hombres: Claudia Angélica Fraire Guevara, Raúl Bojórquez Salazar, Sergio Israel Rodríguez Domínguez, Silvia Meraz Mendías y Yadeneiro Hernández Austria quedaron fuera del proceso al no cumplir con todos los requisitos establecidos.
El comité evaluador consideró tanto el perfil curricular como la entrevista pública para definir la terna. Los tres finalistas ahora esperan la ratificación del Pleno del Congreso antes del cierre del periodo legislativo.

Hola, déjenos un comentario