0

Las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad, el proyecto de dictamen que pretende declarar al año 2026 como: “2026, Año del Bicentenario de la Abolición de la Esclavitud en el Estado de Chihuahua”.

Esta propuesta, fue presentada por el diputado Guillermo Ramírez del GPPRI, quien en su iniciativa mencionó que esto tiene el propósito de reconocer la trascendencia histórica de dicho acontecimiento y su papel en la construcción de una sociedad más justa y libre.

Se mencionó que esta conmemoración, brinda la oportunidad de reflexionar sobre los valores de libertad, igualdad y dignidad humana que dieron origen a nuestra entidad federativa, así como de rememorar el contexto histórico y jurídico en el que se consolidaron dichos principios.

En contexto, el Primer Congreso Constituyente del Estado de Chihuahua, expidió el Decreto del 11 de marzo de 1826, mediante el cual se abolió la esclavitud en su totalidad: “Artículo 1, todos los esclavos que se hallen en la comprobación del territorio de este Estado, quedan libres desde la publicación de esta ley”.

En virtud de que en el 2026 se cumplirán 200 años de dicho acontecimiento, la JUCOPO estimó procedente la declaratoria oficial con dicha denominación, con lo que se instruirá e incluirá la leyenda alusiva en los documentos oficiales durante dicho periodo; este proyecto de dictamen, se presentará ante el Pleno para su votación en siguientes fechas.

Además, se aprobó el proyecto de dictamen por el que se reforma la conformación de las comisiones tras el fallecimiento del diputado Luis Fernando Chacón Erives, para agrega la vocalía del diputado Arturo Medina Aguirre a la comisión de Medioambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable; se agrega la vocalía de la diputada América Aguilar Gil a la de Feminicidios, y la vocalía del diputado Arturo Medina Aguirre a la de Turismo.

Por último, atendieron a miembros del Comité Consultivo de Participación Ciudadana, quienes expusieron su inquietud para que se aplique la reforma en materia de presupuesto participativo que fue propuesta por el diputado Alfredo Chávez del GPPAN, es decir que se destine por lo menos, un 5 por ciento de los ingresos de libre disposición del presupuesto estatal por ejercicio fiscal.

Cabe mencionar que en esta reunión de trabajo, estuvieron presentes las y los diputados: Cuauhtémoc Estrada en su calidad de presidente, así como: Alfredo Chávez, coordinador del GPPAN; Arturo Medina, coordinador del GPPRI; Francisco Sánchez, coordinador del GPPMC; Irlanda Márquez, representante del PT; Octavio Borunda, representante del Verde; Saúl Mireles, subcoordinador del GPPAN; Magdalena Rentería, subcoordinadora del GPPAMORENA; Alma Portillo, subcoordinadora del GPPMC y, Guillermo Ramírez como presidente de la Mesa Directiva.

Hola, déjenos un comentario

 
Top