La Ciudad de México y Querétaro son los estados con mayor participación en ventas durante El Buen Fin 2025, programa de reactivación económica que ha impulsado hasta en 30 por ciento las ventas en los negocios inscritos, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
El organismo del sector privado indicó que detrás de la capital mexicana se encuentran Nayarit, San Luis Potosí y Tamaulipas. Además, los sectores con mayor participación han sido el comercio minorista con 78 por ciento, mientras que negocios familiares locales participan con 48 por ciento.
Si bien, la adquisición de línea blanca, electrodomésticos y tecnología predominó como los productos preferidos por la población, la compra de teléfonos celulares, joyería y regalos, automóviles y servicios también ha cobrado fuerza.
Por separado, la Procuraduría Federal del Consumidor informó que ha recibido 103 inconformidades, de las cuales se han conciliado 98, una está en trámite, una no se logró conciliar, dos no presentan datos suficientes para atención y una más no es competencia de la institución.
Además, la oficina descentralizada de la Secretaría de Economía (SE) logró recuperar un monto de 484 mil 366.20 pesos, a favor de los consumidores. Los estados con más quejas registradas son Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo, Michoacán; Tamaulipas, Jalisco, Guerrero, Querétaro, Coahuila y Veracruz.
Los motivos de reclamos más frecuentes son no respetar el precio anunciado, incumplimiento de promoción, incumplimiento de oferta, negativa a la entrega, negativa a cambio de producto adquirido, cobro indebido, negativa a cancelación de compra, entrega de producto dañado y cancelación de compra.
En un comunicado, la Profeco señaló que los proveedores con más reclamos son Sam’s Club, Walmart, Soriana, Coppel, Suburbia, Chedraui, Farmacias Guadalajara, Bodega Aurrera, Elektra y Home Depot.
Dentro de los productos con mayor cantidad de inconformidades destacan ropa y calzado, pantallas, electrodomésticos, alimentos y bebidas, motocicletas, ropa-accesorios y celulares.
Además, la dependencia ha colocado un total de 3 mil 772 preciadores, mil 379 decálogos con los derechos de las y los consumidores; ha realizado 271 vigilancias y monitoreado 20 mil 065 productos.
También ha realizado ha realizado mil 077 monitoreos de publicidad por internet, análisis, registro, escaneo o grabación. Derivado de ello, detectó publicidad con posible incumplimiento por correo electrónico, publicidad corregida y publicidad retirada.
La Profeco indicó que su titular, Iván Escalante Ruiz, recorrió los establecimientos que conforman el Centro Comercial Galerías Metepec, ubicado en el estado de México.
LA JORNADA

Hola, déjenos un comentario