0

Chihuahua, Chih.- El auditor Superior del Estado Héctor Acosta Félix reveló hoy que durante una década completa el Congreso del Estado no confirmó ni una sola observación presentada por la Auditoría Superior del Estado (ASE), lo que permitió un periodo de impunidad que benefició a funcionarios y exfuncionarios públicos.

“En 10 años consecutivos el Congreso no confirmó ni una sola observación de la Auditoría. Eso no quiere decir que no hubiera corrupción, sino que el sistema de fiscalización era político y no funcionaba, no le daba resultados a los chihuahuenses”, declaró Acosta Félix.

El auditor recordó que en los primeros cinco años del gobierno de César Duarte no hubo observaciones de la ASE, y que únicamente en el último año de esa administración se registraron algunas, tras el cambio de titular en el órgano fiscalizador. “No había denuncias ni observaciones relevantes, y las pocas que hubo nunca fueron confirmadas por el Congreso, todas se desechaban a mano alzada”, puntualizó.

Acosta Félix contrastó esa situación con el trabajo realizado a partir de 2019, cuando comenzó un cambio en la dinámica de revisión. “Pasamos de cero observaciones a cerca de mil en promedio por año. En casi siete años hemos presentado alrededor de 2 mil denuncias administrativas por faltas no graves y 200 por faltas graves, mientras que en el periodo anterior fueron exactamente cero”, señaló.

El auditor calificó esa etapa como un “espacio de impunidad muy importante”, ya que además coincidió con la entrada en vigor de la nueva Ley General de Responsabilidades, la cual impidió aplicar sanciones retroactivas y dejó en un limbo legal muchos hechos de corrupción ocurridos antes de 2019.

Hola, déjenos un comentario

 
Top