Por Carolina Aranda Cruz.- Cuando pienso en la historia de la astronomía recuerdo a Hiparco, Ptolomeo, Tycho Brahe, Galileo, Kepler, y como orgullosa mexicana también pienso en los mayas. Sin embargo, difícilmente pienso en los chinos, a pesar de haber destacado mundialmente como astrónomos.
Aún más, el astrónomo Shi Shen fue el primero en dibujar un catálogo celestial. Anteriormente el griego Hiparco de Nicea parecía haber ganado esta contienda, su catálogo data del 130 a.C., pero de acuerdo con los astrofísicos Boliang He y Yongheng Zhao de la National Astronomical Observatories de China y la University of Chinese Academy of Science el catálogo de Shen fue creado en el 355 a.C. ¡205 años antes que Hiparco!
La pregunta del millón. ¿cómo se determina la edad de un texto tan antiguo? La respuesta está en el cielo, específicamente ubicando la posición de la estrella Polar. Cuando la Tierra rota sobre sí misma, su eje hace un movimiento circular que tarda 26 mil años en completarse (precesión), es por eso que la estrella Polar va cambiando de lugar con el paso del tiempo.
Teniendo esto en mente He y Zhao hicieron lo siguiente. Primero, reunieron otros atlas celestes históricos chinos y les aplicaron un algoritmo computacional, basado en la transformada de Hough, esto para procesar las imágenes. Luego, se compararon las coordenadas de la estrella Polar con los otros 55 atlas. Y una vez determinada su posición, se dieron cuenta que el año 355 a.C. coincidía con las coordenadas de la estrella Polar del manuscrito de Shi Shen.
Espero que esta explicación no haya revivido momentos traumáticos durante algún examen de física. Pero descuiden, aquí nadie les va a mandar un cuestionario que diga: Una vez leído este artículo, determina la posición de la estrella Polar en el año 255 a.C. Por favor, explica tu respuesta.
Luego de tanta explicación matemática hay que añadir lo siguiente. Este atlas, junto con otros manuscritos fueron encontrados en el vientre de una estatua de Buda de hace 400 años, según nos cuenta el astrónomo y periodista Joshua Sokol.
Indudablemente este descubrimiento cambia la forma de ver a Oriente. Digo, los griegos obviamente fueron increíbles, pero muchas veces Occidente se olvida que hay otra parte la historia que desconocemos. Una versión que nos puede parecer lejana y muy diferente, pero no por eso deja de ser apasionante. Ahora que veamos el cielo podemos pensar en Shi Shen, Hiparco, Ptolomeo, Tycho Brahe, Galileo, Kepler … e infinidad de grandes astrónomos que aún están por llegar.
Hola, déjenos un comentario