Ciudad de México. El remplazo de las credenciales para votar registró en octubre pasado un nivel histórico, con 264 mil 121 trámites de este tipo, regularmente utilizado ante la pérdida o deterioro de la mica.
“Esta cifra es la mayor registrada hasta el momento de remplazos en un mes y es superior a la registrada durante septiembre de 2025. Este volumen de remplazo de credenciales es el mayor que se haya registrado, el segundo más grande que observamos en agosto de 2025”, indicó Luis Alberto De Gante, director de Estadística del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE).
Dijo que desde la reanudación de los trámites de credenciales, tras la elección de junio pasado, va en aumento el número de remplazos.
En lo que va del año van 1 millón 398 mil 54 remplazos, el principal concepto de movimientos en el padrón relacionados con la credencial para votar.
Otras causas de movimiento son los fallecimientos, la pérdida de los derechos políticos y los casos de duplicidad.
“Ese número de reemplazos ya supera, más del doble, que el registrado en 2023 y en 2024”.
También los connacionales buscan tener su credencial, aunque apenas 463 remplazos son de mexicanos residentes en el extranjero.
Por otra parte, se alertó que 4.2 millones de credenciales perderán vigencia el mes próximo, por lo que el INE hizo un llamado a los ciuidadanos a acudir a los módulos de atención para obtener una nueva mica.
Si bien los residentes de Coahuila en esta situación sí podrán votar aun con la credencial no vigente, hay una campaña permanente y otras especiales para mantener lo más actualizado posible el padrón-lista nominal de electores.
Una cuarta parte de los ciudadanos con este tipo de vigencia son adultos jóvenes, menores de 35 años; un tercio de las credenciales por vencer están en las cuatro entidades con los padrones más numerosos (Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz).
El número de credenciales con esas características significan algo más del 4 por ciento en promedio, del total del padrón electoral en cada entidad.
El INE emplea permanentemente recursos para actualizar esta base de datos. Actualmente el padrón electoral en México está integrado con la información personal de 101 millones 793 mil 306 ciudadanos y la lista nominal (electores con credencial vigente) tiene 100 millones 099 mil 157 registros.
LA JORNADA

Hola, déjenos un comentario