Por Diana Soto.- El gobierno de Estados Unidos no ha anunciado modificaciones en la expedición de la visa para ciertos grupos de personas, contrario a lo que afirman videos en redes sociales al sostener que las personas latinoamericanas ya no necesitarán este documento para ingresar al territorio.
“Desde hoy, 16 de octubre del 2025, Estados Unidos abre oficialmente sus puertas sin necesidad de visa para ciudadanos latinoamericanos, solo necesitarás tu pasaporte vigente”, señala el video en TikTok con 780 mil reproducciones.
Sin embargo, no hay evidencia de reformas o normativas que formalicen la eliminación de la visa para personas latinoamericanas que buscan entrar a Estados Unidos.
La administración del presidente Donald Trump sí ha realizado una serie de cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos, algunos de los cuales han impactado a trámites como las visas y desatado contenidos con desinformación.
No hay registro de eliminación de la visa para América Latina
La visa es un documento emitido por el gobierno de EE.UU. para permitir la entrada de una persona al país. Los requisitos de su emisión pueden variar según la nación de procedencia y el propósito del viaje. Incluso visitantes de algunos países no requieren de visa para estancias de hasta 90 días.
Para saber si Estados Unidos eliminó la visa para personas latinoamericanas, Verificado Mx realizó una búsqueda en Google de las palabras clave “eliminan”, “visa” y “latinoamericanos” que no arrojó publicaciones en medios de comunicación o páginas gubernamentales que confirmaran la eliminación del documento.
Además, hasta el 17 de octubre de 2025, no se encontró registro de una orden, memorándum, proclamación o reforma en el Registro Federal de Estados Unidos o en la página oficial de la Casa Blanca, que eliminara la visa para América Latina.
La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado tampoco ha anunciado una modificación de visas para la región latinoamericana en su sala de prensa.
Hasta octubre de 2025, Chile es el único país de América Latina que forma parte de la lista oficial del Programa de Exención de Visas, con el que permiten a algunos extranjeros permanecer en Estados Unidos 90 días o menos por temas de turismo o negocios.
Aunque no hay otros países de América Latina, en julio de 2025, Argentina —que salió de la lista en 2002— firmó con Estados Unidos una declaración de intención para volver a ingresar en el Programa de Exención de Visas.
El portal del Departamento de Seguridad Nacional coincide en que Chile es el único país latinoamericano en el programa, pero también muestra que Uruguay tuvo exención de visa para su ciudadanía hasta abril de 2003.
El cambio más reciente de exenciones relacionadas con las visas fue publicado por la Oficina de Asuntos Consulares el 18 de septiembre de 2025. En él se anunció que a partir del 1 de octubre se actualizaron las categorías de solicitantes que quedarían exentos de una entrevista para la visa.
Los cambios en la política migratoria del gobierno de Donald Trump han desatado contenidos desinformantes en redes sociales. Entre los más recientes, la supuesta aprobación de visas H-1B a personas que tuvieran una carrera universitaria.
Sin embargo, la afirmación es falsa, ya que una licenciatura no es el único requisito para obtener este tipo de visa, que se otorga a trabajadores especializados, contratados por empleadores de Estados Unidos. Además de que el gobierno de Donald Trump estableció una nueva tarifa de 100 mil dólares en las nuevas solicitudes de este visado.
También existen otras narrativas que circulan en internet, como que la presidenta Claudia Sheinbaum propuso visas obligatorias para personas estadounidenses, a pesar de que no existe una iniciativa o propuesta formal de la mandataria al respecto.
Hola, déjenos un comentario