Chihuahua, Chih.– La tesorera municipal Amanda Córdova señaló este jueves que el proyecto de paquete económico presentado por el Gobierno Federal resulta insuficiente para atender las necesidades de los municipios, al advertir que los recursos asignados no compensan la inflación ni permiten avanzar en obra pública y servicios básicos.
Explicó que las participaciones federales que reciben los municipios provienen de los impuestos que aportan los ciudadanos, como el IVA y el ISR, sin embargo, consideró injusto que, pese a que Chihuahua contribuye con una gran cantidad de recaudación, lo que se devuelve a los ayuntamientos es muy limitado.
“Este año han dicho que la recaudación fue muy buena, pero no se reflejó en beneficios para los municipios. Para 2026 solo se prevé un incremento del 3%, cuando la inflación oficial estará cerca del 4% y la real supera el 7%. Eso significa que perderemos poder adquisitivo y se encarecerá la obra pública y la contratación de servicios”, declaró.
Córdova señaló que, si bien el presupuesto federal contempla una importante asignación a programas sociales, los municipios quedan excluidos de apoyos directos para infraestructura como pavimentación, construcción de puentes o proyectos de desarrollo urbano.
“La ciudadanía sí recibe esos programas de bienestar, pero los municipios necesitamos recursos etiquetados para atender obras y servicios que son urgentes. Chihuahua ha quedado fuera de muchos programas federales”, advirtió.
Finalmente, hizo un llamado a diputados y senadores para que revisen a fondo las necesidades locales y garanticen que los municipios reciban una distribución más justa de los recursos “lo que pedimos es que no nos dejen atrás y que se otorgue lo que justamente corresponde a todos los municipios del país”.
Hola, déjenos un comentario